Calcula IVA!

Calculadora de IVA

Calcula el IVA en Chile (19%) fácil y rápido. Ingresa el monto y obtén el valor neto, IVA y total con nuestra herramienta en línea.

Chile - IVA 19%
Valor con IVA
Valor Neto: $0
IVA (19%): $0
Total (Valor Bruto): $0
Aquí se mostrará la interpretación del cálculo cuando ingreses un monto.
Valor sin IVA
Valor Neto: $0
IVA (19%): $0
Total (Valor Bruto): $0
Aquí se mostrará la interpretación del cálculo cuando ingreses un monto.

Calculadora de Boletas de Honorarios

Calcula el monto de tus boletas de honorarios en Chile. Obtén el valor bruto, retención del 14.5% y el monto líquido a recibir de forma rápida y sencilla.

Ingrese el monto en Pesos Chilenos
Valor Líquido
Monto de la Boleta: $0
Monto a Recibir: $0
Retención (14.5% SII): $0

Si lo pactado fue en valores líquidos, deberas hacer la boleta por $0 y recibirás $0.

Valor Bruto
Monto de la Boleta: $0
Monto a Recibir: $0
Retenciónn (14.5% SII): $0

Si lo pactado fue en valores brutos, deberás hacer la boleta por $0 y recibirás $0.

Calculadora de Porcentaje

Calcula cualquier porcentaje sobre un monto de forma fácil y rápida. Ajusta el valor con el deslizador y obtén el resultado al instante.

0%

Porcentaje Calculado: $0

El 0% de $0 es $0.

Calculadora Básica

Usa esta calculadora básica para realizar operaciones matemáticas como sumas, restas, multiplicaciones y divisiones en segundos.

Cargando UF...

Preguntas sobre el IVA en Chile

Todo lo que necesitas saber sobre los cobros y pagos de IVA en Chile

El IVA (Impuesto al Valor Agregado) es un tributo que se aplica al consumo de bienes y servicios en Chile. Es un impuesto indirecto, lo que significa que lo paga el consumidor final al momento de adquirir un producto o servicio, pero es recaudado y entregado al Estado por la empresa vendedora.

¿Cuál es la tasa del IVA en Chile? Actualmente, la tasa de IVA es 19% sobre el precio neto de los productos y servicios.

Ejemplo práctico

Si compras un producto con un precio neto de $100.000, el IVA será:

$100.000 × 0.19 = $19.000
Precio final (bruto) = $119.000

¿Quién debe pagar el IVA al Estado?

Las empresas, emprendedores y comerciantes que vendan bienes o presten servicios gravados deben cobrar el IVA a sus clientes y declararlo mensualmente en el Formulario 29 (F29) ante el SII.
Para calcular el IVA de un monto neto, multiplícalo por 0.19. Para separar el IVA de un monto bruto, divídelo por 1.19. Nuestra calculadora lo hace automáticamente.

Para calcular el IVA en Chile, se usan dos fórmulas según el tipo de monto que tengamos:

Si tenemos el precio neto (sin IVA), para obtener el IVA:

IVA = Monto neto × 0.19
Precio bruto = Monto neto × 1.19

Si tenemos el precio bruto (con IVA) y queremos separar el IVA:

IVA = Monto bruto ÷ 1.19 × 0.19
Precio neto = Monto bruto ÷ 1.19

Ejemplo práctico
1️- Un servicio cuesta $200.000 + IVA, ¿Cuánto es el total?

IVA = $200.000 × 0.19 = $38.000
Total a pagar: $238.000

2️ Compraste un producto en $238.000 (precio con IVA), ¿Cuánto era sin IVA?

Neto = $238.000 ÷ 1.19 = $200.000
IVA = $238.000 - $200.000 = $38.000

Puedes calcular esto fácilmente con nuestra Calculadora de IVA.
El precio neto es el valor antes del IVA, mientras que el precio bruto ya incluye el 19% de impuesto. Con nuestra calculadora puedes obtener ambos valores.

La principal diferencia es:
    Precio neto: Es el monto sin incluir el IVA (base imponible).
    Precio bruto: Es el monto final que paga el cliente, incluyendo el 19% de IVA.

Ejemplo:

Concepto Monto
Precio neto $100.000
IVA (19%) $19.000
Precio bruto $119.000

Si eres empresa, el precio neto es relevante porque es lo que facturas antes de impuestos.
Para emitir una factura con IVA, debes estar registrado en el SII (Servicio de Impuestos Internos), incluir el 19% en el documento y declararlo en tu contabilidad mensual.

Para emitir una factura que incluya IVA en Chile, sigue estos pasos:
    1. Registrarse en el SII: Debes estar habilitado para facturar electrónicamente.
    2. Ingresar al sistema de facturación electrónica del SII o un software privado.
    3. Completar los datos del cliente y la venta.
    4. Añadir el 19% de IVA al precio neto.
    5. Enviar la factura y reportarla en el Formulario 29 (F29).
Ejemplo de factura:

Descripción: Neto + IVA (19%) = Total
Servicio de diseño web: $500.000 + $95.000 = $595.000
Algunas ventas están exentas de IVA, como la educación, los pasajes de transporte público y ciertos servicios médicos. Sin embargo, pueden estar sujetas a otros impuestos.

Algunas actividades y productos no pagan IVA, por ejemplo:

Exentos de IVA por ley:

    • Servicios de salud (atenciones médicas en hospitales públicos).
    • Educación (colegios, universidades y cursos exentos).
    • Transporte público de pasajeros (buses, metro).

Exención especial:

    • Venta de inmuebles usados (excepto los sujetos a DFL2).
    • Exportaciones (las empresas exportadoras pueden recuperar IVA).

¿Cómo saber si un servicio está exento de IVA?

Si no aparece en la Ley del IVA como un servicio gravado, es probable que esté exento. Puedes consultar con el SII o tu contador.
Si eres empresa o profesional independiente, puedes descontar el IVA Crédito Fiscal de tus compras del IVA Débito Fiscal de tus ventas. Se realiza en la declaración mensual F29 del SII.

Si eres empresa, puedes descontar el IVA que pagaste en insumos y materiales del IVA que cobraste en ventas. Esto se conoce como:

    📌 IVA Débito Fiscal = IVA cobrado en ventas.
    📌 IVA Crédito Fiscal = IVA pagado en compras.

    ✅ Si el IVA Débito > IVA Crédito → Pagas la diferencia al SII.
    ✅ Si el IVA Crédito > IVA Débito → Puedes compensarlo el próximo mes.

Ejemplo:

Concepto IVA
IVA cobrado en ventas = $100.000
IVA pagado en compras = $30.000
IVA a pagar al SII = $70.000

Para recuperar el IVA, debes declararlo correctamente en el F29 del SII cada mes.

Preguntas sobre las Boletas de Honorarios en Chile

Todo lo que necesitas saber sobre los cobros y pagos de Boletas de Honorarios en Chile

Es un documento que emiten los trabajadores independientes para declarar sus ingresos y pagar el impuesto retenido del 14.5% al SII.

Las boletas de honorarios son documentos tributarios que emiten los trabajadores independientes cuando prestan un servicio profesional.

📌 ¿Quién debe emitir boletas de honorarios?

    • Profesionales independientes (diseñadores, programadores, consultores, etc.).
    • Personas que prestan servicios sin contrato laboral.
    • Trabajadores freelance que requieren declarar ingresos.

📌 ¿Para qué sirve la boleta de honorarios?

    • Para declarar ingresos al Servicio de Impuestos Internos (SII).
    • Para que el receptor pague la retención del 14.5% de impuestos.

📌 Ejemplo de boleta de honorarios

Si cobras $1.000.000 por un servicio, deberás emitir la boleta y se descontará el 14.5% como impuesto retenido:

Concepto Monto Pago acordado (bruto) = $1.000.000
Retención (14.5%) = $145.000
Monto que recibes (líquido) = $855.000

🔹 Nota: La empresa o persona que recibe el servicio paga esos $145.000 al SII.
Si emites una boleta, el 14.5% del monto se descuenta automáticamente como impuesto. Puedes calcularlo fácilmente con nuestra herramienta.

📌 Fórmula para calcular la retención:

✅ Si tienes el monto bruto (con retención incluida):

Monto líquido = Monto bruto × (1 - 0.145)

✅ Si tienes el monto neto (sin retención incluida):

Monto bruto = Monto neto ÷ 0.855

📌 Ejemplo práctico:

Si un cliente te paga $1.000.000 (bruto):

    • Retención: $1.000.000 × 0.145 = $145.000
    • Monto final que recibes: $855.000

Si quieres recibir $1.000.000 líquido, debes calcular el bruto:

    • Bruto = $1.000.000 ÷ 0.855 = $1.169.590
    • Retención: $169.590

🟢 Usa nuestra Calculadora de Boletas para obtener estos valores automáticamente.
Si pactas un pago neto, el receptor asume la retención. Si pactas un pago bruto, el prestador de servicios la incluye en la boleta.

📌 Diferencia entre bruto y neto:

    • Monto neto (líquido): El trabajador recibe la cantidad completa sin descuentos.
    • Monto bruto: Incluye la retención del 14.5% que se paga al SII.

🔹 Ejemplo de pago neto y bruto:

Concepto / Neto (Líquido)/ Bruto
Pago acordado = $1.000.000 / $1.169.590
Retención (14.5%) = $0 / $169.590
Monto recibido = $1.000.000 / $1.000.000 - 14.5%

✅ Si el acuerdo es en valor neto, el cliente debe sumar la retención.
✅ Si el acuerdo es en bruto, el profesional asume la retención.

💡 Consejo: Antes de negociar el pago, define si será neto o bruto para evitar sorpresas.
Las retenciones se pagan automáticamente al SII. Debes incluirlas en la Operación Renta de abril para calcular posibles devoluciones o pagos extra.

📌 Funcionamiento de la retención:

    • Cuando emites una boleta, la empresa o persona que te contrata paga el 14.5% al SII.
    • El dinero retenido se usa para pagar impuestos en la Operación Renta de abril.


📌 ¿Cuándo y cómo declarar la boleta?

✅ En abril de cada año, debes hacer la Declaración de Renta.
✅ Si tuviste retenciones superiores a lo que debes pagar en impuestos, puedes recibir devolución de impuestos.

🔹 Ejemplo de declaración:

    • Emitiste boletas por $10.000.000 en el año.
    • Te retuvieron $1.450.000 (14.5%).
    • En abril, el SII calcula si debes pagar más impuestos o si te devuelven dinero.

💡 Recomendación: Guarda las boletas y revisa tu perfil en el SII para conocer tu situación tributaria.
Podrías recibir multas del SII, pagar intereses por impuestos no declarados o tener problemas al postular a beneficios tributarios.

Si prestas servicios sin emitir boletas, puedes enfrentar:

🚨 Multas del SII:

    • No declarar ingresos es considerado evasión.
    • Las sanciones van desde multas hasta bloqueos tributarios.


🚨 Dificultades al solicitar créditos o beneficios:

    • Sin registro de ingresos, no puedes justificar renta para solicitar créditos o subsidios.


🚨 Impuestos acumulados:

    • Si no declaras a tiempo, el SII puede cobrarte impuestos con recargos e intereses.


🔹 Ejemplo de multa:

• Si el SII detecta que trabajaste sin boleta, podrías pagar una multa del hasta 300% del impuesto omitido.

Recomendación: Siempre emite boletas y revisa tu declaración de impuestos en abril.